Este tipo de soluciones posee un inmenso valor ya que facilita el acceso a servicios de salud oftalmológica a habitantes de zonas de riesgo bien sea por conflictos armados, sociales o por desastres naturales. La instalación de uno de estos contenedores hospitalarios móviles es rápida y económica en comparación con el establecimiento de una clínica.
El diseño y construcción de un hospital oftalmológico móvil este tipo toma en promedio unas tres semanas. Una vez fabricado y transportado hasta el sitio donde se ubicará, se requieren de unos 7 días para organizar y capacitar al personal de este hospital móvil.
Para este proyecto en específico se optó por un contenedor de 20 pies. Cubrimos las superficies internas del contenedor hospitalario con paneles tipo sándwich. Las superficies internas poseen una alta resistencia al calor ya que están cubiertas con material aislador de 20 milímetros de espesor. En la sala para chequeos y reuniones fue colocado un sistema de calefacción que se alimenta del diésel ubicado en un deposito con capacidad para 50 litros situado en la sala técnica. Por otro lado, este contenedor posee un sistema de refrigeración de aire acondicionado de tipo Split el cual es capaz de funcionar en los climas más áridos y desafiantes.
El contenedor consta de tres áreas principales: el área de reuniones, la sala de examen y la sala técnica. El área de reuniones se utiliza como recepción. En la sala de examen se coloca un asiento de inspección de pacientes, diseñado especialmente para para la exploración ocular. Además, se dispone de equipos de examinación ocular, tonómetro automático completo, tomografía de coherencia óptica (OCT) y cámara digital de retina.
Por último, en la sala técnica, se dispone de un generador, una unidad de aire acondicionado, un tablero eléctrico y un sistema de agua caliente y fría. El precio del contenedor hospitalario móvil para oftalmología sin equipos es de 23.000 euros. (El presupuesto para la instalación, la formación de personal y otros procesos se cobran por separado)